Un nuevo informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que 1 de cada 31 niños de 8 años en Estados Unidos fue diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) en 2022, la tasa más alta registrada hasta ahora.
¿Por qué están aumentando los diagnósticos?
Los expertos atribuyen este crecimiento a una mayor conciencia social, herramientas de detección más avanzadas y un acceso más equitativo al diagnóstico entre distintas comunidades.
Diferencias por región y etnia:
-
Las tasas varían entre regiones, siendo más altas en lugares como San Diego.
-
Niños asiáticos, afroamericanos e hispanos mostraron tasas de diagnóstico más elevadas que los niños blancos, algo que los CDC ven como un avance en la equidad de acceso al diagnóstico.
¿Y el gobierno qué hace?
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, anunció una investigación nacional para septiembre con el objetivo de encontrar las causas detrás del incremento en casos de autismo. El estudio examinará factores ambientales, genéticos y sociales.
Lo que sí sabemos:
-
No hay evidencia científica que vincule las vacunas con el autismo.
-
Detectar el TEA a tiempo puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo de los niños.
Este récord histórico vuelve a poner sobre la mesa la importancia del diagnóstico temprano, la investigación y el acceso igualitario a la salud mental infantil.