Un reciente informe de Excelencia in Education, titulado “How Latinos Pay for College: 2025 National Trends”, revela que los estudiantes latinos en Estados Unidos están adoptando estrategias prácticas para financiar su educación superior.

Principales Hallazgos:

  • Necesidad Financiera Elevada: El 70% de los estudiantes latinos provienen de hogares con ingresos familiares por debajo de $50,000, y el 45% tiene una Contribución Familiar Esperada (EFC) de cero.

  • Estrategias de Ahorro: Para manejar los costos educativos, el 56% de los estudiantes latinos trabaja 30 o más horas semanales mientras estudia, el 55% opta por inscribirse a tiempo parcial o combina modalidades de inscripción, y el 81% elige instituciones públicas.

  • Preferencia por Ayudas no Reembolsables: Los estudiantes latinos muestran una inclinación hacia las subvenciones sobre los préstamos estudiantiles. El 67% recibe subvenciones, mientras que solo el 27% recurre a préstamos.

Conclusión:

Estos datos subrayan la importancia de desarrollar políticas y programas que apoyen las necesidades financieras específicas de los estudiantes latinos, facilitando su acceso y éxito en la educación superior.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version