Emprendimiento en ascenso, pero con obstáculos
Los latinos lideran en la creación de nuevos negocios en EE. UU., representando el 36% de las nuevas empresas en 2023, casi el doble de su proporción en la población general. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos: solo el 6% de todas las empresas en el país son propiedad de latinos, y sus ingresos son aproximadamente la mitad de los de sus contrapartes blancas. Además, tienen tasas de fracaso empresarial más altas y dificultades para acceder a capital, con solo uno de cada tres latinos obteniendo aprobación para financiamiento.
Desigualdades persistentes en ingresos y ahorros
A pesar de su creciente influencia económica, los latinos enfrentan vulnerabilidades financieras. Un informe de McKinsey señala que su poder adquisitivo ha crecido a una tasa anual del 6% en la última década, en comparación con el 3% de la población no latina. Sin embargo, casi la mitad de los latinos tienen pocos o ningún ahorro para la jubilación y enfrentan dificultades para acceder a productos financieros como cuentas bancarias.
Proyecciones demográficas y laborales
Se espera que los latinos representen más del 25% de la población de EE. UU. para 2050 y casi un tercio de la fuerza laboral para 2060. A pesar de su crecimiento, están concentrados en ocupaciones de bajos salarios y tienen menor acceso a beneficios laborales, lo que limita su movilidad económica.
Conclusión
El informe de McKinsey subraya que, aunque los latinos son una fuerza económica significativa en EE. UU., persisten barreras estructurales que limitan su pleno potencial. Abordar estas desigualdades es crucial no solo para la comunidad latina, sino también para el crecimiento económico sostenible del país en su conjunto.