Amnistía Internacional ha instado a México y Jamaica a proteger a sus trabajadores migrantes de la discriminación y explotación laboral, tras una revisión realizada por el Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Comisión de Derechos Humanos de la ONU
Acuerdos Bilaterales y Condiciones Laborales:
Ambos países participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (SAWP) de Canadá, que permite a empleadores canadienses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para el sector agrícola. En 2024, aproximadamente 26,000 trabajadores mexicanos y 8,000 jamaicanos participaron en este programa. Investigaciones de Amnistía Internacional indican que estos trabajadores enfrentan abusos como robo de salarios, jornadas laborales excesivas, condiciones de trabajo inseguras y abuso físico y psicológico de carácter racista.
jurist.org
Recomendaciones de Organizaciones de Derechos Humanos:
Amnistía Internacional ha solicitado a México y Jamaica renegociar sus acuerdos bilaterales con Canadá para garantizar que los trabajadores migrantes puedan cambiar de empleador y puesto de trabajo libremente. Además, el Proyecto de Detención Global ha instado a ambos países a revisar sus sistemas de detención, asegurando que no se detenga a migrantes, refugiados o solicitantes de asilo sin base legal y que se reformen los procedimientos de aplicación de la ley de inmigración.
Conclusión:
Estas recomendaciones buscan mejorar las condiciones laborales y de detención de los trabajadores migrantes, promoviendo prácticas más humanas y equitativas en consonancia con las obligaciones internacionales de derechos humanos.
.
.
.
.
#pulsoatl